Cristina Lucas



The People that Is Missing [El pueblo que falta], 2020-2021
Instalación de video-poema, agua, carbón, luz infrarroja y ultravioleta 8’04’’
El título de la obra viene de una cita original del artista suizo Paul Klee y subrayada por Deleuze y Guattari para afirmar que el propósito del arte es crear “el pueblo que falta, una futura colectividad aún por llegar, dotada de cohesión y funcionalidad genuinas”.
Grabado en el archipiélago de Svalbard, Noruega, esta videoinstalación interpela al espectador con algunas de las preguntas más urgentes de nuestro tiempo desde uno de los lugares que funcionan como termómetro de la crisis climática: el Polo Norte, donde además las tensiones por la distribución de los recursos definirán su futuro cercano.
El video ilustra un poema compuesto a partir de frases de diversos pensadores y personajes influyentes —a menudo, contradictorios— que incluyen a Alexander von Humboldt, James Lovelock, Donald Trump y Bruno Latour, entre otros.
El poema-collage se muestra escrito a mano en la pared, mientras el vídeo se refleja sobre una superficie de agua que se expande por la sala, como metáfora visual del Polo Norte que ya ha perdido el 35 % del hielo a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El dióxido de carbono llega a la atmósfera por la quema de combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón) razón por la cual la artista coloca piedras de carbón en diálogo con la instalación. El conjunto queda enmarcado entre luces infrarrojas y ultravioletas, rango de visión humana, un guiño a la mirada antropocéntrica que nos ha llevado a esta situación de no retorno, y a cómo solo abrazando postulados posthumanistas podremos emprender el camino a una era posfosilista.
ESPAÑA
Cristina Lucas
Cristina Lucas, artista española, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1998), obtuvo un MFA en la Universidad de California en lrvine (2000). Fue coordinadora del Canal de Arte de Kataweb España y se formó en gestión cultural en Casa de América de Madrid. Luego siguió sus estudios en el International Studio and Curatorial Program de Nueva York (2003) y en la Rijksakademie de Ámsterdam (2006-07).
La obra de Lucas atestigua gran compromiso social; sus instalaciones, trabajos de video, performances, dibujos y fotografías son críticos, pero también serios y divertidos. A través de bellas imágenes teatrales seduce a su público, lo hace más consciente, sin temor de mostrar el lado menos atractivo de lo que ocurre en nuestra sociedad.
Cristina Lucas se interesa por los mecanismos de poder, analiza las principales estructuras sociales, políticas, lingüíticas y económicas, diseccionándolas para revelar las contradicciones entre la historia oficial, la realidad y la memoria colectiva. Enfrenta el flujo de información tratando de estructurarlo en cartografías, instalaciones o imágenes creando lecturas posibles aunque siempre inconclusas.
Ha sido artista residente de la Rijksakademie de Amsterdam (2006-2007) y ha mostrado su trabajo en importantes museos y centros de arte dentro y fuera de España. Entre sus exposiciones individuales se incluyen las mostradas en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, el Museo de Arte Carrillo Gil en México; OK Centrum Linz, MUDAM Luxemburgo, Kuntshall 3.14 Bregen; así como en exposiciones colectivas en la Manifesta 12, Palermo; la 12ª Bienal de Shanghái; la 5 Ural Industrial Bienal o Diversity United en New Tretyakov Gallrey Moscú y Palais de Tokyo Paris entre otros.
